Quise tomar el riesgo de cambiar de hosting compartido e intentar usar una nueva forma de hospedaje. Les cuento el paso a paso de mi proceso de migrar wordpress de Hostgator a Cloudways.
Paso 1 – Abrir una cuenta en Cloudways
Si bien al abrir una cuenta en Cloudways te dan la opción de 3 días gratis para probar el servicio, me percaté que en el formulario de registro había la posibilidad de conseguir un código promocional de descuento, para cuando decidiera actualizar, así que busqué en internet distintos códigos promocionales disponibles para Cloudways. Si decides usar el servicio de Cloudaways te dejo mi código promocional para que lo uses y obtengas $15 al registrarte https://vrlps.co/qPPEJlW/cp
Al llenar el formulario, escogí Blogger en el campo que pregunta I would best describe myself as, e incluí mi código promocional. Deberás confirmar y activar la cuenta al recibir un mensaje de email. Una vez registrada la cuenta, entré al sistema.
Paso 2 – Agregar un servidor
En la interfaz inicial, le das click a + Add server. Durante el periodo de prueba solo puedes agregar un servidor. En este proceso básicamente estás escogiendo un servidor y un app (sitio web) para instalar en ese servidor.
Se abrirá una ventana con las opciones disponibles. En primer lugar escoges la aplicación con la versión disponible de wordpress. Puedes ponerle nombres a los campos siguientes o dejarlos tal cual los ponga el sistema:
– Name your managed app (un nombre para identificar tu aplicación en Cloudways).
– Name your managed server ( un nombre para identificar tu servidor en Cloudways).
– Select your project (esto es para mantenerte organizado, es decir que lo que hagas ahora queda en un folder como proyecto)
Luego, escoges cualquiera de las opciones disponibles de servicios de hosting en la nube. En este caso, escogí Digital Ocean. En el slider del tamaño del servidor bajé el slider a 1GB lo que se traduce en el plan más económico de $10 mensuales. En Location escogí la ubicación de San Francisco y luego click en LAUNCH NOW.
En la pantalla tendrás las características de tu nuevo servidor instalado.
Paso 3 – Anotar las credenciales maestras
En la barra lateral, hay una pestaña que se llama Master credentials. Anota estas credenciales para tenerlas a mano porque son las que utilicé para el proceso de migración de mi wordpress en Hostgator a este nuevo en Cloudways.
Adicionalmente entra en la aplicación de wordpress instalada en Cloudways. Copia y/o anota la dirección URL de tu aplicación y los datos para la base de datos.
Paso 4 – Ir a tu wordpress en Hostgator
Dejo la pestaña de Cloudways abierta para acceder fácilmente a los datos y en una nueva pestaña entro al sitio web que quiero migrar en Hostgator. Descargo el plugin Cloudways WordPress Migrator y lo activo.
En las opciones del plugin debes entrar los datos que solicitan:
Email: Ingresé la dirección de correo electrónico registrada en Cloudways.
Your destination site URL: Pega la dirección URL de tu aplicación
Database Name: Pega el dato que ya lo habías copiado o anotado. Puedes acceder a ellos otra vez en tu pestaña abierta de Cloudways dentro de la aplicación.
Your Server Public IP address: Es la dirección IP de tu server. Es la misma dirección IP que aparece en los datos de acceso de la aplicación.
SFTP Username y SFTP password: Coloqué los datos de usuario y password de las credenciales maestras.
Aceptas las condiciones y le das click al botón Migrate
Paso 5 – Migrando el sitio web
Se te abrirá una ventana indicando el estatus de la transferencia de las tablas y los archivos. Cloudways indica que este proceso puede tomar de 1 a 4 horas, dependiendo del tamaño del sitio web. En mi caso fue como 1 hora.
Una vez que la migración se haya completado con éxito, el estado se mostrará como completado. Le das click al botón Visit migrated site para revisar que el sitio web se haya migrado bien.
En mi caso, el proceso fue perfecto, todo funcionaba, las fotos estaban allí. Todo en su lugar. Desde este momento decides si quieres poner tu sitio web online.
Paso 6 – Agregar y dirigir el dominio al nuevo servidor
Este fue el proceso que más temor me generaba. En mi caso uso el servicio de CDN de Cloudflare y era un poco confuso desde donde debía realizar los pasos. En todo caso tenía abierto el cpanel de hostgator y la consola de Cloudflare.
- El primer paso consiste en agregar el dominio al servidor.
Para esto debes ir a tu consola de Cloudways, en la aplicación. En la barra lateral encontrarás una pestaña que se llama Domain management y de forma sencilla solo tienes que agregar tu dominio en Primary Domain. Lo puse solo, sin www… midominio.com
- El segundo paso: Apuntar el dominio
El momento más confuso del proceso. Intenté los pasos de los tutoriales de Cloudways por el método CNAME y no encontré la manera de colocar un registro CNAME en Hostgator.
Así que en el CPANEL de Hostgator agregué un Registro tipo A del nombre de mi dominio (midominio.com) apuntando a la dirección IP del servidor en Cloudways.
Luego en Cloudflare agregué los siguientes registros:
Un registro CNAME www apuntando a la URL de la aplicación preasignada por Cloudways.
Un registro Tipo A @ apuntando a la dirección IP del servidor
Paso 7 – Agregar el certificado SSL
Puedes agregar el certificado gratuito que te ofrece Cloudways o instalar un Certificado SSL que hayas comprado a cualquier Autoridad de Certificación (CA) o proveedor de certificados.
En mi caso, instalé el Let’s Encrypt que ofrece de forma gratuita Cloudways para tu aplicación.
Para aplicar el certificado SSL, el sitio web en Cloudways ya debe estar online con el dominio correctamente apuntado.
En mi caso, como uso Cloudflare, antes de instalar el Certificado SSL tuve que pausar temporalmente el servicio de Cloudflare. Para esto, solo debes entrar en la consola de tu sitio activo en Cloudflare, y en la página principal, en opciones avanzadas, encontrarás el link Pausar Cloudflare en el sitio.
Una vez hecho esto, accedes a tu aplicación en Cloudways y en la barra lateral en Application Management, haces click en SSL Certifcate.
Una vez en SSL Management, selecciona Let’s Encrypt.
En primer lugar ingresas tu dirección email.
Luego, colocas tu dominio. En mi caso, solo tengo un dominio, pero quise asegurarme de que si agregaba subdominios fuesen cubiertos por el Certificado SSL, así que coloqué midominio.com e hice check en el recuadro Apply Wild Card.
Para terminar de instalar el SSL como Wild card, tuve que hacer un paso adicional. Registrar un CNAME como _acme-challenge en Cloudflare, apuntando a la URL de mi aplicación preasignada por cloudways.
En mi caso la propagación fue rápida, cuestión de minutos.
En la ventana de Cloudways donde estoy instalando el certificado SSL, le di a Verify Domains y listo, el sistema me confirmó que todo estaba OK.
Luego, click en el botón Install Certificate.
Una vez se haya instalado el Certificado SSL hay que hacer un purge del cache en Cloudflare.
Paso 8 Conflicto con Plugin W3 Total Cache
Para este momento la web no cargó y me daba un error de sitio en wordpress. Revisé los logs en la plataforma de Cloudways.
Para revisar los logs de errores en tu aplicación de wordpress en Cloudways puedes hacerlo de dos formas:
- A través de SFTP.
- Entrar en tu aplicación y en la barra lateral click en la pestaña Monitoring > Logs.
El status del Logs me indicaba errores con plugins que incluso no tenía instalado en mi wordpress anterior, así que antes de cometer cualquier error decidí escribir al chat de soporte de Cloudways.
La respuesta fue inmediata, realizaron las verificaciones correspondientes y el equipo de Cloudways corrigió el problema, que en este caso, se debió a un conflicto con el plugin W3TC. Luego de esto, mi sitio web comenzó a funcionar perfectamente y veloz.
Creo que valió la pena tomar el riesgo del cambio. Espero que mi experiencia les ayude de alguna forma a realizar su proceso de migración o a tomar la decisión de cambiar de servicio de alojamiento compartido a otra plataforma que bien vale la pena en relación a costos y efectividad. Si decides cambiar a Cloudways te dejo este enlace para que obtengas $15 de créditos al registrarte https://vrlps.co/qPPEJlW/cp